OBVIAMENTE ES UNA HUMORADA MIA Y EN TODO
CASO SI PLAGIO HUBIERA SERIA YO EL QUE DEBIERA PLAGIARLO PORQUE EL DR LEAL
POSEE UN BAGAGE DE CONOCIMIENTOS TEORICOS DEL QUE YO CAREZCO Y ES ADEMAS UN
CRITICO MUSICAL DE VERDAD MIENTRAS YO, COMO SIEMPRE LO ACLARO, NO PASO DE SER
UN ESPECTADOR BIEN INFORMADO QUE DA SU OPINION.
PERO HACE TIEMPO QUE ME VIENE ASOMBRANDO ( Y
HALAGANDO MI EGO, POR QUE NO CONFESARLO ¿? ) LA CASI TOTAL COINCIDENCIA DE NUESTROS
COMENTARIOS HASTA EN CUESTIONES DE DETALLE.
OBSERVEN EN EL COMENTARIO SUYO DE RINALDO,EN
OPERA IN THE WORLD, LA PUBLICACION QUE EL DIRIGE, QUE TRANSCRIBO AL PIE COMO RESALTA
TRES PUNTOS QUE SOLO APARECIERON ADEMAS DE EN LA SUYA EN MI NOTA SOBRE DICHO ESPECTACULO : LOS
GRAVES BARITONALES ( MANEJADOS CON EXTREMO BUEN GUSTO ) DE FAGIOLI, EL ACIERTO QUE REPRESENTO QUE EL COLON
OFRECIERA LA VERSION DE CONCIERTO DADAS LAS LIMITACIONES TEATRALES DEL TEXTO, Y
SOBRETODO EL ASPECTO POSITIVO DE HABER
PRESENTADO ESTA OPERA CON ESTE NIVEL DE CALIDAD, QUE TIENE COMO CONTRAPARTIDA
EL ASPECTO NEGATIVO DE OFRECER UNA TEMPORADA DE ABONO CON SOLO 2 TITULOS DE
REPERTORIO.
COMO SE QUE NO NOS PLAGIAMO0S, NO ME QUEDA
OTRO REMEDIO QUE RECONOCERLO COMO UN MELLIZO MUSICAL. Y ENORGULLECERME POR
ELLO.
,MAGNÍFICA VERSIÓN DE "RINALDO" EN
EL TEATRO COLÓN
Dr. Alberto Leal
Estrenada en 1711, Rinaldo fue la primera ópera escenificada que el gran Haendel compuso para la escena inglesa. Aunque muy popular en su tiempo fue injustamente olvidada durante más de 200 años. Con una maravillosa música, con algunas de las arias más famosas del compositor, es difícil de entender este olvido.Fue una brillante idea del Teatro Colón incluirla en su temporada y hacerlo con un elenco soñado. El Director Martin Haselboeck, que es además un magnífico organista, conoce a la perfección el estilo. Dirigió la orquesta con gran precisión, y exquisito buen gusto , respondiendo la misma con notable calidad en todo momento.
Dr. Alberto Leal
Estrenada en 1711, Rinaldo fue la primera ópera escenificada que el gran Haendel compuso para la escena inglesa. Aunque muy popular en su tiempo fue injustamente olvidada durante más de 200 años. Con una maravillosa música, con algunas de las arias más famosas del compositor, es difícil de entender este olvido.Fue una brillante idea del Teatro Colón incluirla en su temporada y hacerlo con un elenco soñado. El Director Martin Haselboeck, que es además un magnífico organista, conoce a la perfección el estilo. Dirigió la orquesta con gran precisión, y exquisito buen gusto , respondiendo la misma con notable calidad en todo momento.
Del excelente elenco no podemos dejar de
nombrar a los dos grandes protagonistas, Franco Fagioli y Veronica Cangemi. El
contratenor realizó un magnífico trabajo en una parte que no puede ser más
ardua. Con una voz pareja en todo el registro, luciendo desde agudos, que
envidiaría cualquier soprano a graves baritonales, una increíble precisión para
la vertiginosa coloratura y un canto pleno de matices, su magnífica prestación
parece difícil de superar. Sus versiones de Cara Sposa y Venti turbina fueron
realmente conmovedoras. BRAVO! La soprano Veronica Cangemi, que como Fagioli
realiza una brillante carrera en Europa, cantó en forma exquisita, con hermoso
timbre, impecable estilo y gran cantidad de recursos técnicos que le permiten
matizar su canto hasta en los más mínimos detalles. Un placer total verla y
escucharla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario