sábado, 23 de noviembre de 2019

MISA DE REQUIEM en villa ballestier


 MISA DE REQUIEM
DE GIUSEPPE VERDI
ORQUESTA MAGNA LIRICA
CORO MUSICA SACRA DE BA DIRIGIDO POR SANDRA PIANIGIANI
CORO PRETO DIRIGIDO POR AGUSTIN FERNANDEZ
DIRECCION GENERAL FACUNDO SACCO
ESPACIO VICTORIUM
Es innegable que MARINA ARQUEROS ha sacudido la vida cultural de Villa Ballester y de las localidades circundantes con su intensa promoción del arte lírico. Marina ha tenido la suerte o el buen olfato de descubrir una pequeña joya, el Teatro Marienheim edificado por arquitectos alemanes con una estupenda acústica  y una buena capacidad si bien con un escenario  reducido y la falta de un foso propiamente dicho, ambas limitaciones que han tenido que ser superadas con ingenio.
En esta bella sala en sus años de oro desfilaron obras de teatro en prosa habladas en alemán y operetas y comedias musicales, hasta que por uno u otro motivo el Teatro cayó en el abandono del cual fue rescatado por Marina que ha logrado crear además una corriente de público que asiste a los espectáculos y llena la platea.
En cierto sentido este REQUIEM ha sido una culminación y un festejo a la vez. Obra de la madurez de Verdi, posterior a Aida y anterior a Otello, es una obra particularmente difícil de montar por sus exigencias a todos los elementos componentes : el coro la orquesta y los solistas, demandando un grado de preparación y de entrega que superan las exigencias de otras obras.
Requiere además y por encima de todo una gran dirección que sepa coordinar los esfuerzos de todos estos elementos e imprimirles a todos el clima emocional que debe reinar  en la ejecución de esta obra de singular belleza y emoción
Gran trabajo del director FACUNDO SACCO, diría que consagratorio, que supo mantener la coordinación entre todos los elementos puestos en juego y al mismo tiempo impulsarlos a que se entregaran con alma y vida dejándose arrastrar por la partitura. Algo que ante todo hizo él personalmente con una entrega total al texto al punto de terminar la función plenamente exhausto pese a sus jóvenes 26 años. Exhausto y realizado,claro está
Nada de ello hubiera sido posible si no hubiera contado con una excelente orquesta como la que aportó MAGNA LIRICA y los dos coros que se unieron para esta empresa de espectacular sonoridad, realzada además por la ubicación ( el coro femenino ocupaba las dos alas de la platea alta, produciendo un efecto envolvente y  creando un problema adicional al director que los tenía a sus espaldas  )
Arriba del escenario el excelente coro masculino y los 4 solistas.
Brillante creación de NMARIANA CARNOVALI que abrumó especialmente con sus delicados pianísimos que de alguna manera consiguen hacerse oír aún en competencia con el coro y la orquesta. Una actuación relevante digna de cualquier teatro del mundo
 MAIRIN RODRIGUEZ  reiteró sus brilantes condiciones : una voz importante y extensa, un timbre seductor, gran musicalidad y fuerza expresiva.
CRISTIAN KARIM TALEB vive asombrando en cada presentación nueva con una voz que va adquiriendo peso a ojos vistas y que seduce con un timbre oscuro y bellísimo registro agudo.
LUCIANO STRAGUZZI, que andaba desaparecido, retornó con éxito a un papel que tiene exigencias en el registro agudo que él , que sigo insistiendo es un bajo barítono , resuelve con facilidad.









Un epectácuo excente que debiera  viajar, y al cual las autoridades debieran darle la oportundiad de presentare en alguno de los teatros estatales de la capital como el NACIONAL CERVANTES, EL CENTRO CULTURAL KIRCHNER, la SALA 25 DE MAYO, el 
TEATRO MUNICIPAL SAN MARTIN.

viernes, 22 de noviembre de 2019

PERSISTEN EN IGNORAR A LOS CANTANTES ARGENTINOS




Si vamos a ser justos tenemos que admitir que la temporada 2020 del Colón , sin ser un arraso, es bien más decorosa que las anteriores.
Por lo menos hay una clara mayoría de títulos del repertorio tradicional, con sólo un título modernoso que ya casi es parte de los clásicos y que es una muy buena Opera.
Es evidente que el Teatro ha sabido leer el mensaje de la boletería con las abundantes deserciones  entre los abonados seguramente provocadas por los títulos poco atractivos de años anteriores y por los altos precios. No en balde llaman a nuevos abonados en fechas en que los antiguos aún están renovando. Quiere decir que hay muchas localidades disponibles , sin abonado.
En los elencos es notorio que el Colón continúa su política de dar prioridad a los cantantes del exterior y dar muy poca relevancia a los cantantes nacionales.
Este año no veremos , por citar sólo algunos ejemplos  porque hay más ,en el noble escenario  a ENRIQUE FOLGER ni a   DANIELA TABERNIG   SABRINA CIRERA MARIA LUJAN MIRABELLI  CECILIA DIAZ MARIANA CARNOVALI LAURA RIZZO LAURA POLVERINI MARINA SILVA  HAYDEE DABUSTI FERMIN PRIETO OMAR CARRIÓN JUAN FONT

entre los ya consagrados y MAIRIN RODRIGUEZ, KARIM TALEB y otros de la nueva generación
  Yni que decir los que por falta de trabajo decidieron irse del país como JUAN  SALVADOR TRUPIA, RICARDO CRAMPTON GUSTAVO VITA , NATALIA QUIROGA
Y veremos muy fugazmente en papeles muy por debajo de sus posibilidades a SANTIAGO MARTINEZ  ANABELLA CARNEVALI-
Este último caso es un verdadero escándalo comparable al de la ausencia de Folger. Anabella es una espectacular mezzo de nivel internacional . Hasta ahora sólo ha cantado la Mamma Lucia de Cavalleria y ahora la abuela en LA VIDA BREVE , obra que entre paréntesis podría protagonizar deslumbrando si tan siquiera le hubieran dado una función.